BLOQUE III: VALORAS LAS APORTACIONES MÁS RELEVANTES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Se llevará a cabo un debate sobre el cultivo de maíz transgénico y etiquetado de alimentos es un
caso de simulación CTS, relacionado con una problemática del uso de la
biotecnología y las consecuencias en la sociedad y el ambiente, en donde se
proponen nuevos ambientes de aprendizaje y situaciones en donde se construyan
las competencias académicas de los estudiantes de bachillerato, de manera
activa y propositiva, y a la vez se
formen a ciudadanos participativos, conscientes e informados para la toma de
decisiones.
Objetivo:
Participar
en un proceso simulado relacionado con el maíz transgénico, para desarrollar las competencias que propicien una formación para la ciudadanía.
La
secuencia didáctica se diseñó teniendo como referencia a Martín Gordillo, M.
(2001) AIDS-2001-la vacuna contra el SIDA. Simulación educativa de un caso CTS
sobre la salud.
Incluyo las siguientes
etapas:
11. Introducción: Se lleva a
cabo la lectura y discusión de la temática relacionada con organismos
modificados genéticamente y la producción de plantas y animales transgénicos.
22. Información: Se explica de manera detallada a los diferentes actores
sociales, el nudo de la controversia.
33. Preparación: se integran los equipos, se reparten roles de actuación, los
cuales son los diputados del Congreso
del Estado, quienes moderaran el debate, los actores a favor son la Unión de científicos comprometidos con
la sociedad, Greenpeace y los campesinos productores de maíz; los actores en
contra integrados por los representantes de Monsanto, los de SAGARPA y los
representantes de empresas que producen alimentos transgénicos y un equipo de
Prensa y propaganda.
Se les entrega el material de lectura, que incluye noticias ficticias y
reales, así como la propuesta de ley que da origen a esta simulación y la
descripción de cada uno de los actores, sus características y la información
requerida para defender su postura y
protagonizar de manera correcta su rol.
44. Trabajo en equipos: Cada equipo entrega un protocolo de la defensa de su
rol, a fin de revisar el nivel de lectura y argumentación fundamentada.
55. Fase de argumentación de cada actor: En el pleno se les otorgan siete
minutos por equipo para exponer su posición ante la problemática.
66. Fase de debate: Los diputados abren el debate con preguntas generadoras,
ellos coordinan la discusión.
77. Cierre del debate y
evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario