BLOQUE II: RECONOCES Y APLICAS LOS PRINCIPIOS DE LA
HERENCIA.
Desempeños a lograr:
Aplica el concepto de ADN, gen y
cromosoma para establecer la relación entre los genes y las características de
los individuos.
Realiza ejercicios de cruzas
relacionadas con la ley de la segregación y la ley de la distribución,
independiente de los caracteres hereditarios.
Reconoce las anormalidades
hereditarias ligadas a los cromosomas sexuales como la hemofilia, albinismo.
Reconoce agentes mutágenos más
comunes en nuestro ambiente, sus efectos y prevención.
Describe las leyes que rigen la
herencia de las características biológicas de los seres vivos. Diferencia las
características genotípicas de las fenotípicas que pueden presentar los seres vivos.
Reconoce que las mutaciones genéticas pueden
provocar cambios adaptativos en una población.
Objetos de aprendizaje:
Concepto de ADN, gen y cromosoma.
Las leyes de Mendel.
Características genéticas
(Fenotipo,
Genotipo, Homocigoto,
Heterocigoto,
Dominante, Recesivo, Alelo,
Locus).
Variaciones genéticas (Dominancia
incompleta, Codominancia, Alelos múltiples).
Teoría de Sutton y Morgan.
Actitudes y valores:
Participa activamente en la
clase.
Asiste con puntualidad respetando
el tiempo de los demás
Muestra responsabilidad en el desempeño de todas sus tareas.
Muestra disposición al trabajo metódico
y organizado de manera individual y colaborativa.
Promueve
activamente en su comunidad el cuidado de la salud para evitar mutaciones.
BLOQUE III: VALORAS LAS APORTACIONES MÁS RELEVANTES DE
LA BIOTECNOLOGÍA
Desempeños a lograr:
Reconoce las aportaciones de la
biotecnología desde la antigüedad hasta la época moderna, destacando sus
aplicaciones e influencia en la sociedad.
Explica la utilidad de la
ingeniería genética en el desarrollo de la biotecnología moderna.
Reconoce las implicaciones de la
manipulación genética.
Valora el uso de la biotecnología
en la solución de problemas que busca el bienestar del ser humano
Objetos de aprendizaje:
Concepto de Biotecnología.
Aplicaciones de la Biotecnología
en la época antigua y moderna.
Fundamentos de la técnica del ADN
recombinante y su utilización en la
Ingeniería genética.
Beneficios de la biotecnología en
diferentes campos.
Actitudes y valores:
Aplicaciones de la biotecnología
que se han dado desde la antigüedad:
- Elaboración de pan, vino, cerveza.
- Reproducción selectiva de plantas y animales.
Y en épocas modernas:
Algunas aplicaciones de la
biotecnología moderna.
BLOQUE IV: DESCRIBES LOS PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN
BIOLÓGICA Y LOS RELACIONAS
CON LA
BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES
Desempeños a lograr:
Aplica el concepto de evolución
biológica.
Interpreta el flujo de genes
entre poblaciones como un factor que cambia las frecuencias de los alelos
Ejemplifica los sucesos fortuitos
que pueden cambiar las frecuencias de los alelos en las poblaciones (deriva
genética).
Valora la biodiversidad de los
organismos que lo rodean y los beneficios que representa dicha biodiversidad.
Distingue las principales
evidencias de la evolución biológica, relacionando la selección natural y
artificial con la biodiversidad de las especies en nuestro planeta.
Describe las principales causas
de la variabilidad genética y del cambio evolutivo.
Valora los mecanismos biológicos
que permiten la adaptación de los organismos a los cambios ambientales.
Objetos de aprendizaje:
Antecedentes y teoría de la
evolución de Darwin y Wallace
Principales causas de la
variabilidad genética y el cambio evolutivo:
-Mutación,
-Flujo de genes,
-Deriva genética,
-Interacción con el ambiente,
-Apareamiento no aleatorio,
-Selección natural
BLOQUE V: CONOCES LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES DE LOS SERES HUMANOS
Y LOS COMPARAS CON OTROS ORGANISMOS DEL REINO ANIMAL
Desempeños a lograr:
Describe la organización del
cuerpo humano y la función que desempeñan sus aparatos y sistemas para mantener
la homeostasis en éste, comparándolo con otros organismos del reino animal.
Comprende la importancia de
mantener al organismo en buen estado.
Desarrolla actitudes para el
cuidado de su salud.
Objetos de aprendizaje:
Definición e importancia de la
homeostasis.
Mecanismos mediante los cuales se
mantiene la homeostasis.
Organización del cuerpo humano.
Estructura y función de los
principales tejidos en el organismo.
Conformación de los aparatos y
sistemas a partir de órganos y éstos a partir de tejidos
Características, función y
problemas de salud más frecuentes en su comunidad, país y el mundo,
relacionados con cada uno de los aparatos y sistemas constituyentes del organismo
en el ser humano:
Sistema tegumentario
Sistema muscular
Sistema esquelético
Aparato digestivo
Sistema circulatorio o de
transporte
Aparato respiratorio
Sistema urinario
Sistema nervioso
Sistema glandular
Aparato reproductor
Actitudes y valores
Participa activamente en la
clase.
Asiste con puntualidad respetando
el tiempo de los demás
Muestra responsabilidad en el desempeño de todas sus tareas.
Valora
los mecanismos biológicos que permiten la adaptación de los organismos a los
cambios ambientales.
Respeta
la diversidad de opiniones.
Contribuye con sus compañeros de
equipo para desarrollar las actividades de aprendizaje.
BLOQUE VI: RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS
DE GRAN IMPORTANCIA
PARA LOS SERES VIVOS.
Desempeños a lograr:
Reconoce la importancia de las
plantas que habitan el planeta, su valor ecológico, cultural, social, medicinal
y económico.
Identifica las principales estructuras
y su función en las plantas
Identifica las adaptaciones de
las plantas al medio.
Valora la diversidad en plantas
presentes en su comunidad, país y el mundo.
Objetos de aprendizaje:
Características generales de las
plantas terrestres: Nutrición, Organización, Transporte, Reproducción.
Tipos de tejidos y células
presentes en las plantas: Dérmico, Fundamental, Vascular
Componentes de una planta
terrestre típica
Beneficio del ser humano.
Importancia biológica, cultural,
social y económica de las plantas en México y el mundo
Importancia de las plantas que
habitan en el planeta.
Actitudes y valores
Participa activamente en la
clase.
Asiste con puntualidad respetando
el tiempo de los demás
Muestra responsabilidad en el desempeño de todas sus tareas.
Valora
los mecanismos biológicos que permiten la adaptación de los organismos a los
cambios ambientales.
Respeta
la diversidad de opiniones.
Contribuye con sus compañeros de
equipo para desarrollar las actividades de aprendizaje.